Archivo de la etiqueta: volúmenes

¿Por qué la pizza se llama pizza?

Esta puede ser una razón lógica:

Dos paralelepípedos

De dos paralelepípedos rectos rectangulares, cuyos lados son todos números enteros de centímetros, se comparan sus características respectivas.

El primero es un cubo y el segundo no lo es, aunque la base de este último es cuadrada y su altura respectiva es de 1 cm, que no es la misma que la del cubo.

Si los dos paralelepípedos poseen el mismo volumen, inferior a 2001 cm³, ¿qué valor tiene dicho volumen?

Un contenedor de agua

Un contenedor que tiene forma de caja con caras rectangulares está parcialmente lleno con 120 m3 de agua.

La profundidad del agua es de 2 m, 3 m ó 5 m, según la cara de la caja que se encuentre en el suelo, como se muestra en la figura.

¿Cuál es el volumen del contenedor?

Un octaedro en el cubo

Un octaedro está inscrito en un cubo de arista 1, con los vértices del octaedro en el centro de las caras del cubo.

¿Cuál es el volumen del octaedro?

El jarrón

Un jarrón se llena completamente de agua, a un ritmo constante. La gráfica adjunta muestra la altura h del agua en función del tiempo t.

¿Cuál de las siguientes podría ser la forma del jarrón?

Cilindros

Dos cilindros idénticos se cortan a lo largo de las líneas punteadas (ver imagen) y se pegan entre sí formando un cilindro más grande.

¿Cuál es la proporción entre el volumen del cilindro construido y el volumen de uno de los cilindros originales?

La trompeta de Gabriel

Eduardo Sáenz de Cabezón nos enseña la trompeta de Gabriel o de Torricelli, una superficie de revolución cuya área es infinita y el volumen que encierra es finito, según los cálculos correspondientes de cada una de estas medidas usando integrales.

Estos, aparentemente, contradictorios resultados son los fundamentos de la paradoja del pintor, comentada en estas páginas.

La poción mágica

La famosa poción mágica del druida Panoramix debe, para preservar sus virtudes, conservarse en un gran caldero cilíndrico con tapa (ambos, caldero y tapa, de grosor insignificante) y respetando las siguientes condiciones:

  • las medidas de diámetro y altura de este caldero son números enteros de pies galos. El pie galo  (pg) difiere ligeramente del pie romano.
  • el número de pies galos cuadrados  (pg²), que expresan el área del caldero incluida la tapa, y el número de pies cúbicos galos  (pg³), que expresan el volumen del caldero, son iguales.
  • La altura del caldero es menor de 4 pies galos.

¿Cuál es el diámetro del caldero de la poción mágica expresado en pies galos ?

El anillo de la servilleta

Dos anillos con borde curvo (similares a los que se usan para las servilletas) de igual altura y diferente radio tienen, exactamente, el mismo volumen.

Este resultado, un tanto asombroso, se basa en el Principio de Cavalieri y se explica y razona perfectamente en este vídeo del canal de divulgación científica VSauce, con subtítulos en castellano:

En Gizmodo también se explica y con un enlace al vídeo que hemos expuesto.

Ortoedros

Dos ortoedros del mismo volumen poseen todas sus aristas con longitudes enteras medidas en centímetros.

Uno de ellos es un cubo y el otro es de base cuadrada, pero no cubo, y la altura correspondiente a dicha base mide de 1 cm.

Si el volumen es menor de 21000 cm3, ¿cuál es su máximo valor posible?