Una bolsa contiene 50 bolas de las que 47 son verdes.
Quitamos varias bolas verdes y ahora, en la bolsa, quedan un 85% de bolsas verdes.
¿Cuántas hemos quitado?
Una bolsa contiene 50 bolas de las que 47 son verdes.
Quitamos varias bolas verdes y ahora, en la bolsa, quedan un 85% de bolsas verdes.
¿Cuántas hemos quitado?
Publicado en Álgebra, Números, Nivel 2, Problemas
Etiquetado ecuaciones de primer grado, porcentajes
El número de votantes de mi barrio bajó en 400 durante un año. Al año siguiente aumentó en un 6% pero todavía había 40 menos que antes de la bajada.
¿Cuántos había antes de bajar?
Publicado en Álgebra, Nivel 2, Problemas
Etiquetado ecuaciones de primer grado, porcentajes
Algunos de los animales que hay en Madrid están realmente locos.
El 10% de los gatos se creen que son perros y el 10% de los perros se creen que son gatos. Todos los demás, perros y gatos, son perfectamente normales.
Un día hicimos un test a todos los perros y gatos de Madrid y resultó que el 20% del total se creían que eran gatos.
¿Qué porcentaje del total de gatos y perros de Madrid son realmente gatos?
Publicado en Álgebra, Nivel 2, Problemas
Etiquetado expresiones algebraicas, porcentajes
Un albañil necesita 10000 ladrillos para cierto trabajo.
Por su experiencia sabe que no más del 8% de los que le traigan se le van a romper.
Si los ladrillos vienen en cajas de 100, ¿cuál es el mínimo número de cajas que debe pedir para estar seguro de acabar el trabajo?
Publicado en Álgebra, Nivel 2, Problemas
Etiquetado desigualdades, expresiones algebraicas, porcentajes
Un equipo de baloncesto sabe que tiene que ganar al menos el 60% de sus partidos si quiere clasificarse para una segunda fase.
Después de jugar 8 partidos, de los que ganó solamente el 50%, ¿qué porcentaje tiene que ganar, como mínimo, de los 12 que le quedan si quiere clasificarse?
Publicado en Álgebra, Nivel 2, Problemas
Etiquetado ecuaciones de primer grado, porcentajes
El Sr. Potentado debe 5.000 millones de ecus al Estado.
Al inspector de Hacienda, que había ido expresamente a recordárselo, le comentó: «En orden creciente, tengo derecho a algunos descuentos en esta suma. Primero un descuento de un a% por los firlucios, luego un b% por haber modernizado mis fábricas con los krokos, luego el c% porque estoy en un sector de alta succión económica y finalmente un d% por bonos europeos de camelamen”, siendo todos los porcentajes números enteros positivos.
«¡Cierto!», admitió el inspector, “con todos los cálculos realizados, ¡sólo deberás 3.095.547.000 €! «
«Debes estar equivocado, creo que es bastante menos de 3 mil millones …»
«En absoluto», respondió el experto en la materia, «eres tú quien está en error al descontar (a+b+c+d)%. Lo que se debe hacer es calcular un a% de descuento en 5 mil millones, luego un descuento de b% de lo que nos queda, y así sucesivamente … ¡es distinto! «
¿Cuánto pensó elSr. Potentado que le debía al Estado?
Publicado en Álgebra, Nivel 2, Problemas
Etiquetado descomposición factorial, expresiones algebraicas, porcentajes