Archivo de la etiqueta: mosaicos

Carteles matemáticos

Megan Emma Moore es una diseñadora gráfica estadounidense, residente en Florida, que ha diseñado unos bonitos carteles minimalistas como este

con motivos matemáticos (fractales, teselaciones, sucesión de Fibonacci, …) en los que quiere plasmar su amor a las Matemáticas y que pueden admirarse en esta página.

La pulga de agua

Se conocen vulgarmente como dafnias y también como pulgas de agua, debido a lo pequeñas que son y a su forma de nadar como ‘saltando’, aunque las pulgas, al ser insectos, están muy alejadas de las dafnias, biológicamente… Su tamaño varía entre 0,2 y 5,0 mm de longitud.” (Wikipedia)

Algunas especies tienen el caparazón que las recubre que es apenas una fina y preciosa capa de encaje de celdillas formando una teselación hexagonal que casi ondea con las ligeras corrientes de agua y que tiene más de velo que de coraza porque se deforma con extraordinaria facilidad.

Los secretos matemáticos de la Alhambra

El canal Xataka TV nos invita a conocer algunas de las matemáticas presentes en la Alhambra de Granada.

El recorrido nos muestra el rectángulo de proporción √2, clave en las construcciones islámicas, los mosaicos con las teselaciones representativas de los 17 grupos de simetría, los frisos, …

Un  buen vídeo para ver el arte islámico desde otra perspectiva.

Infinite patterns

Cristóbal Vila vuelve a maravillarnos con un nuevo vídeo, envuelto en la música de  Cedric Baravaglio (Heart Beat), que pretende ser la fusión de los intereses de dos trabajos anteriores: Nature by Numbers y Ars Qubica.

El subtítulo que lo acompaña, conectando geometría naturaleza y arquitectura, declara su contenido.

Como con otros vídeos anteriores, autor muestra el proceso de creación del vídeo y detalla minuciosamente los conceptos, y sus fundamentos teóricos, que se aplican. Todo ello en esta página.

Es imprescindible verlo con gran atención para no perderse ningún detalle, y se aconseja haber leído y visto previamente todas las explicaciones citadas.

Los cubrimientos

Eduardo Sáenz de Cabezón nos cuenta en este vídeo cómo rellenar el espacio con formas: los cubrimientos, que son las maneras de rellenar un espacio con figuras geométricas sin dejar huecos y sin que se solapen.

Si las figuras son iguales los cubrimientos en el plano se llaman teselaciones, y el hexágono regular es la figura que permite rellenar de forma óptima una superficie plan, pues lo hace con el menor valor perimetral posible de los bordes. Por ello, los teselados con hexágonos regulares están muy presentes en la vida real.

En el caso del espacio, ¿cuál es la figura que lo rellena de la manera más eficaz?… ¿la hay?… viendo el vídeo lo sabremos.

Zarah Hussain, entre la ciencia y la espiritualidad

Zarah Hussain (1980, Cheshire, Reino Unido) es una artista británica que trabaja en la intersección de la ciencia y la espiritualidad, combinando las tradiciones del diseño geométrico islámico con la última tecnología digital.

Su trabajo abarca animaciones, aplicaciones interactivas, pintura y escultura.

Como ejemplo de su obra, la cual podéis admirar en diversos apartados de su página web, se muestra la instalación escultórica Numina,

encargada por el londinense Centro de Arte Barbican y que ganó el Premio People’s Choice de los Premios Lumen en 2017.

El panal

Un panal es una estructura formada por celdillas hexagonales de cera, que comparten paredes en común, construida por las abejas y utilizada para contener sus larvas y depositar polen y miel, así como habitáculo para la cría de obreras y zánganos” (Wikipedia)

Arte en las sombras

Anila Quayyum Agha es una artista pakistaní residente en Estados Unidos. Una de sus líneas de creación artística consiste en la construcción de formas con su superficie recortada formando patrones geométricos cuyas sombras son proyectadas a las paredes de la instalación donde se encuentra mediante una luz dispuesta en su interior.

Recientemente se ha exhibido en el Grand Rapids Art Museum de Grand Rapids (Michigan) la instalación Intersections, en la que utiliza un cubo de madera cortado con laser y cuyos patrones, recortados en sus caras, se inspiran en los mosaicos nazaríes de la Alhambra.

En su página web se pueden admirar otras construcciones en esa misma línea y una muestra extensa de sus creaciones artísticas.

Math To Touch

Math To Touch (Matemática Para Tocar) es una página con diversos juegos solitarios relacionados con las Matemáticas o explícitamente matemáticos.

Puede traducirse al castellano pulsando en un icono situado en la parte inferior derecha de la pantalla principal.

La diversidad de estos juegos hace a la web interesantísima: están los juegos iORNAMENT, basado en los 17 grupos de simetría para crear teselaciones; ESTACIONAMIENTO, para conseguir sacar un automóvil de un garaje, o POLIEDROS, para crear muy diversas figuras geométricas, además de otros relacionados con la música, geométricos, etc.

Estos juegos han sido creados por Jürgen Richter-Gebert, profesor de la Universidad Técnica de Munich, para el sistema operativo iOS de Apple para iPhone e iPad y que pueden descargarse también en su página http://www.science-to-touch.com/

Para acceder a la página de los juegos basta con pulsar en la imagen.

Suelos teselados

Javier de Riba es un artista catalán, integrante del colectivo Reskate Arts & Crafts. ​Interviene en espacios públicos para cuestionar el valor de los objetos y de los espacios.

Uno de sus proyectos más destacados es Floors, donde interviene en suelos de lugares abandonados.

Crea, según el proyecto, teselados geométricos como este,

Inspirado por los mosaicos del arte islámico (en la Alhambra hay abundantes), sus obras son, como las nazaríes, dignas de admirar y de un estudio geométrico, analizando sus grupos de simetría, para apreciar esas creaciones desde otra perspectiva.

Este vídeo muestra una intervención en Can Vives, edificio okupado en el barrio de Sants, Barcelona, en 2014: