Archivo de la etiqueta: medidas

Imagen

Dos curiosidades sobre medidas de tiempo

La distorsión de los mapas

Ya mostramos, en un vídeo anterior, cómo los mapas no reflejan exactamente la realidad de la Tierra y todos, están distorsionados al intentar proyectar una superficie esférica sobre una plana.

En este vídeo Inma Gil Rosendo, periodista de BBC Mundo, también nos lo explica y se centra en la proyección más popular: la Mercator, donde analiza sus ventajas e inconvenientes.

Además se comenta brevemente la tendenciosidad de las proyecciones fruto de cuestiones religiosas y/o políticas, como la arbitrariedad en la orientación de los mapas.

El radián

Del canal Matemáticas profe Alex presentamos el vídeo en el que se explica el concepto de radián, imprescindible en el tratamiento y cálculos con ángulos.

Ya existe una animación que lo muestra gráficamente,

pero no está de más ver este vídeo y aprender de manera definitiva el significado de radián y las medidas en radianes de los ángulos más significativos.

Imagen

Segundos en un año

Cómo medir distancias con una mano

Hace mucho tiempo hablamos de cómo medir alturas con el cuerpo. Teniendo cierta movilidad, evidentemente. Se hablaba de cómo medir árboles sin instrumentos.

Años después, hace poco, se comentaba cómo medir con las manos, aprovechando el conocimiento de las distintas proporciones existentes en las diversas partes de esa extremidad.

Otro capítulo, en la misma línea, nos presenta Quantum Fracture con su vídeo que explica cómo medir distancias con una sola mano. Lo cierto es que aquí se justifica matemáticamente el procedimiento y se valoran y ponderan los inevitables errores.

La medición del tiempo

Este vídeo es el cuarto capítulo de la serie de animación Érase una vez … la ciencia, emitida hace tiempo por televisión.

Nos cuenta, de manera muy agradable, cómo las distintas civilizaciones crearon las unidades para medir el tiempo y la evolución histórica y distintos tipos de instrumentos construidos para ello: los relojes.

Recta y puntos

Los puntos A0, A1, A2, … se encuentran en una recta de tal manera que la distancia entre los dos primeros es 1.

Además, el punto An es el punto medio del segmento de extremos An+1 y An+2, para cada entero no negativo n.

¿A qué distancia de A0 está A11?

Un kilo de arroz

De una bolsa con 7 kilogramos de arroz se debe separar exactamente 1 kilogramo de arroz.

Para ello se dispone de una balanza de dos platos y una pesa de 600 gramos.

Indica una manera hacerlo realizando 3 pesadas teniendo en cuenta que la balanza de dos platos sólo permite afirmar que, cuando se equilibra, los objetos colocados en ambos platos pesan lo mismo.

Aprendiendo medidas de ángulos

Dos maneras muy originales de aprender medidas de ángulos sin mucho esfuerzo y bastante divertidas, tanto en la calle

como en el aula

Vecinas

Angelines, Rocío y Tere viven en la misma comarca.

En línea recta, las casas de Angelines y Rocío están separadas por un número entero de hectómetros y las casas de Angelines y Tere en un número entero de kilómetros.

Además, siempre en línea recta, hay exactamente diez kilómetros más entre la casa de Rocío y la de Tere que entre la casa de Rocío y la de Angelines.

Finalmente, el triángulo formado por las casas de las tres vecinas es un triángulo rectángulo.

¿Cuál es, al menos, la distancia entre la casa de Angelines y la de Tere?