Archivo de la etiqueta: media aritmética

Lluvia en Madrid

A finales de 1997, la media anual de agua caída en Madrid durante los diez años del periodo [1 Enero 88 – 31 Diciembre 97] fue de 631 mm.

Durante 1998. la cantidad de agua caída fue de 450 mm y la media anual en el período [1 Enero 89 – 31 Diciembre 98] fue de 601 mm.

¿Qué cantidad de agua cayó en 1988?

Media errónea

La media aritmética de las puntuaciones de ocho alumnos de la asignatura Informática en 3º de ESO es 9.

El profesor se ha dado cuenta, posteriormente, que la puntuación de uno de ellos es de 7,9 en vez de 9,7, que es la que había usado para calcular la media.

¿Cuál es realmente la media obtenida por los alumnos?

Cinco casillas

Escribe en cada casilla uno de los números 35; 40; 44; 46; 55 sin repetir, para que el promedio de los dos primeros sea un número entero, el promedio de los tres primeros sea un número entero y el promedio de los cuatro primeros sea un número entero.

Con el 137

Se tiene una lista de números enteros positivos distintos.

Uno de los números es 137 y el promedio de todos los números de la lista es 97.

 Si se tacha el número 137, el promedio de los restantes números de la lista es igual a 89.

Determina el mayor número entero que puede estar en la lista.

El último examen

Guille va a hacer el último examen de matemáticas del curso.

Sabe que si obtiene un 10 su promedio será 9 y si obtiene un 5 su promedio será 8.

¿Cuál es el promedio antes de hacer el último examen?

Media y mediana

El doctor Raúl Ibáñez  profesor de la Universidad del País Vasco, es un reconocido divulgador matemático y presentador de la serie Una de Mates, conjunto de vídeos que se publicaron en el programa de TVE Órbita Laika.

En este breve vídeo nos habla de dos parámetros estadísticos, la media aritmética y la mediana, y una reflexión sobre su uso en el estudio de conjuntos de datos.

Siete exámenes

En sus primeros cinco exámenes, que el profesor calificó con notas enteras entre 0 y 10 inclusive, Luis obtuvo 3, 4, 7, 10 y 9.

Después de hacer el siguiente examen el promedio de sus seis notas resultó un número entero.

Al realizar el séptimo examen el promedio de sus siete notas fue nuevamente un número entero.

Calcula las notas que pudo sacar Luis en el sexto y séptimo examen y da todas las posibilidades.

Tres amigas

En un grupo de chicas, la edad de Ana es 3 años más que el promedio de edades de todo el grupo; la edad de Bea es un año menos que el promedio de edades de todo el grupo y Chus tiene 11 años.

Se sabe que el promedio de las edades de estas tres chicas es igual al promedio de edades de todo el grupo.

Calcula las edades de Ana y de Bea.

Un número borrado

Se escriben en una hoja de papel todos los números naturales empezando en 1 hasta un número desconocido k y luego se borra uno de los números escritos.

El promedio de los números restantes es 25,25.

¿Cuál es el número que se borró?

Examen

36 alumnos realizaron un examen en el que obtuvieron 13 puntos de promedio.

El promedio obtenido por los 15 primeros alumnos de la lista fue de 11 puntos y el promedio de los últimos 18 fue de 15 puntos.

Si las notas obtenidas por los tres alumnos restantes son tres números enteros consecutivos, calcúlalas.