Archivos
- febrero 2023 (4)
- enero 2023 (13)
- diciembre 2022 (22)
- noviembre 2022 (22)
- octubre 2022 (22)
- septiembre 2022 (17)
- julio 2022 (4)
- junio 2022 (21)
- mayo 2022 (22)
- abril 2022 (22)
- marzo 2022 (22)
- febrero 2022 (21)
- enero 2022 (21)
- diciembre 2021 (22)
- noviembre 2021 (22)
- octubre 2021 (22)
- septiembre 2021 (18)
- agosto 2021 (1)
- mayo 2021 (1)
- abril 2021 (37)
- marzo 2021 (42)
- febrero 2021 (10)
- enero 2021 (51)
- diciembre 2020 (52)
- noviembre 2020 (50)
- octubre 2020 (52)
- septiembre 2020 (50)
- agosto 2020 (49)
- julio 2020 (19)
- junio 2020 (50)
- mayo 2020 (52)
- abril 2020 (50)
- marzo 2020 (52)
- febrero 2020 (48)
- enero 2020 (52)
- diciembre 2019 (52)
- noviembre 2019 (50)
- octubre 2019 (52)
- septiembre 2019 (50)
- agosto 2019 (49)
- julio 2019 (18)
- junio 2019 (50)
- mayo 2019 (52)
- abril 2019 (50)
- marzo 2019 (52)
- febrero 2019 (46)
- enero 2019 (52)
- diciembre 2018 (52)
- noviembre 2018 (50)
- octubre 2018 (51)
- septiembre 2018 (50)
- agosto 2018 (49)
- julio 2018 (20)
- junio 2018 (50)
- mayo 2018 (51)
- abril 2018 (50)
- marzo 2018 (43)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (52)
- septiembre 2017 (49)
- agosto 2017 (50)
- julio 2017 (19)
- junio 2017 (50)
- mayo 2017 (52)
- abril 2017 (50)
- marzo 2017 (52)
- febrero 2017 (45)
- enero 2017 (20)
- diciembre 2016 (52)
- noviembre 2016 (50)
- octubre 2016 (51)
- septiembre 2016 (50)
- agosto 2016 (49)
- julio 2016 (20)
- junio 2016 (50)
- mayo 2016 (51)
- abril 2016 (50)
- marzo 2016 (52)
- febrero 2016 (48)
- enero 2016 (51)
- diciembre 2015 (52)
- noviembre 2015 (50)
- octubre 2015 (52)
- septiembre 2015 (50)
- agosto 2015 (49)
- julio 2015 (19)
- junio 2015 (50)
- mayo 2015 (52)
- abril 2015 (50)
- marzo 2015 (52)
- febrero 2015 (46)
- enero 2015 (53)
- diciembre 2014 (51)
- noviembre 2014 (50)
- octubre 2014 (52)
- septiembre 2014 (50)
- agosto 2014 (49)
- julio 2014 (18)
- junio 2014 (50)
- mayo 2014 (52)
- abril 2014 (50)
- marzo 2014 (51)
- febrero 2014 (46)
- enero 2014 (52)
- diciembre 2013 (52)
- noviembre 2013 (49)
- octubre 2013 (52)
- septiembre 2013 (46)
- agosto 2013 (45)
- julio 2013 (10)
Entradas más vistas
Entradas más populares
Enlaces más activos
- 3con14.com/_data/formulas/mqrc…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- google.es/search?q=oleg+shuply…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
Archivo de la etiqueta: funciones
Valor de la imagen
Publicado en Funciones, gráficas y curvas, Nivel 2, Problemas
Etiquetado elemento imagen, funciones
La fórmula del infinito
Y la curva se llama lemniscata.
Publicado en Funciones, gráficas y curvas, Números
Propiedad de funciones
Encuentra todas las funciones reales de variable real que cumplen, para cualquier par de valores x e y, la igualdad siguiente:
Publicado en Funciones, gráficas y curvas, Nivel 2, Problemas
Etiquetado expresiones algebraicas, funciones
Funciones bóvidas
Publicado en Chascarrillos, Funciones, gráficas y curvas
Etiquetado bromas, funciones, representación gráfica
El método de Newton-Raphson
El método de Newton-Raphson es un método numérico iterativo para calcular aproximaciones a las raíces de un función real derivable en un intervalo.
Eduardo Sáenz de Cabezón nos lo presenta utilizándolo para calcular la raíz de la ecuación xx=100
y un análisis más formal y exhaustivo del método nos lo muestra Macarena Trujillo Guillen, de la Universidad Politécnica de Valencia
Publicado en Cálculo infinitesimal, Funciones, gráficas y curvas, Vídeos
La curva McDonald’s
Original, en inglés, en truthfacts.com
Publicado en Chascarrillos, Funciones, gráficas y curvas
El jarrón
Un jarrón se llena completamente de agua, a un ritmo constante. La gráfica adjunta muestra la altura h del agua en función del tiempo t.
¿Cuál de las siguientes podría ser la forma del jarrón?
Publicado en Funciones, gráficas y curvas, Nivel 2, Problemas
Etiquetado funciones, graficas, razonamiento lógico, volúmenes
Los números imaginarios son reales
Preciosa incursión en mundo de los números complejos y la necesidad de su existencia.
Son trece vídeos en los que se hace un breve recorrido histórico de los números y, debido al Teorema Fundamental del Álgebra, de la construcción de los números imaginarios y de los complejos.
Esta colección de vídeos es lo suficientemente completa como para llegar hasta el estudio de funciones complejas y superficies de Riemann.
Altamente recomendable para conocedores de las Matemáticas y con subtítulos en castellano.
Publicado en Funciones, gráficas y curvas, Números, Vídeos
Etiquetado funciones, historia, números complejos