Archivo de la etiqueta: divulgación

Difusión musical

Se muestran en este “pastel estadístico” los porcentajes de difusión de la música en el mundo a través de distintos dispositivos individuales como el track de 8 pistas, el cassette, el disco de vinilo, el CD,… hasta llegar a la socialización de la información, con la televisión, internet y los teléfonos móviles. Como transmisores esenciales.

Abarca 30 años en los que una evolución tecnológica cambia radicalmente los canales de difusión: 1980-2010

Momentos matemáticos

La AMS (siglas en inglés de la Sociedad Matemática Americana) edita una serie de pósteres llamados Momentos Matemáticos en los que se “promueve el aprecio y la comprensión del papel que tienen las matemáticas en las ciencias, la naturaleza, la tecnología y la cultura humana”.

Estos pósteres, casi 60, están editados en PDF de 8”x11” de tamaño y en distintos idiomas, entre ellos el castellano.

Pulsando en este ejemplo de póster podéis acceder a la página que contiene todas las referencias a ellos, listos para descargar

o pulsar en este enlace.

22 de febrero

El próximo martes, 22 de febrero, es una fecha capicúa si se escribe en el formato del país: 22-02-2022 es

Si además está escrita con cifras de tipo “digital”, como en este caso, el número presenta una simetría central de manera que si giramos el número 180o este vuelve a leerse exactamente igual que antes del giro.

Es capicúa, par y compuesto, y su descomposición factorial es

22022022 = 2 × 3 × 11 × 333667

Una expresión recurrente de la raíz de x

Graphiconion

Gráficas de las potencias (y raíces) de x en el intervalo [0 , 1], de 1 en 1

graficonion

¿Y si dibujáramos en el mismo intervalo con tramos más pequeños?; ¿la gráfica cebollera?

Una relación mágica

Otra asombrosa relación entre π y e:

mr

Los números del DNI

En ruta con la Ciencia es un programa divulgativo de la televisión aragonesa.

El vídeo que se muestra en esta ocasión explica detalladamente qué significan los dígitos y letras que aparecen en el reverso del DNI, documento identificativo oficial de cada persona en España.

Hace especial incidencia en los caracteres de control, que son dígitos o letras que permiten validar una lista de caracteres determinada y que se obtiene a partir de ella.

Y explica cómo calcular la ‘letra del DNI’, carácter de de control de los ocho dígitos que la preceden.

 

Fractales platónicos

En este enlace titulado

FRACTALES PLATÓNICOS

podéis ver, y manipular, los sólidos platónicos: el tetraedro, el cubo, el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro.

Lo bueno es que se pueden girar y ver desde todos los ángulos posibles moviéndolos con el ratón y verlos transparentes o no.

Y un bonus: con las teclas de 0 a 3 se muestran distintos niveles de fractales a partir de estos poliedros, como indica el botón superior izquierdo i.

Pulsando en esta imagen también se accede a la página.

Imagen

Segundos en un año

Visión Moebius

Este curioso vídeo es una secuencia de imágenes y fotografías donde aparece siempre la banda de Moebius, de la cual ya hemos hablado en estas páginas.

En esta secuencia visual se aprecia el atractivo que posee esta especial construcción topológica en nuestra cultura.

El vídeo se debe a Elina Gorbea Correa, siendo un trabajo realizado en sus estudios de Artes Visuales.