Archivos
- febrero 2023 (4)
- enero 2023 (13)
- diciembre 2022 (22)
- noviembre 2022 (22)
- octubre 2022 (22)
- septiembre 2022 (17)
- julio 2022 (4)
- junio 2022 (21)
- mayo 2022 (22)
- abril 2022 (22)
- marzo 2022 (22)
- febrero 2022 (21)
- enero 2022 (21)
- diciembre 2021 (22)
- noviembre 2021 (22)
- octubre 2021 (22)
- septiembre 2021 (18)
- agosto 2021 (1)
- mayo 2021 (1)
- abril 2021 (37)
- marzo 2021 (42)
- febrero 2021 (10)
- enero 2021 (51)
- diciembre 2020 (52)
- noviembre 2020 (50)
- octubre 2020 (52)
- septiembre 2020 (50)
- agosto 2020 (49)
- julio 2020 (19)
- junio 2020 (50)
- mayo 2020 (52)
- abril 2020 (50)
- marzo 2020 (52)
- febrero 2020 (48)
- enero 2020 (52)
- diciembre 2019 (52)
- noviembre 2019 (50)
- octubre 2019 (52)
- septiembre 2019 (50)
- agosto 2019 (49)
- julio 2019 (18)
- junio 2019 (50)
- mayo 2019 (52)
- abril 2019 (50)
- marzo 2019 (52)
- febrero 2019 (46)
- enero 2019 (52)
- diciembre 2018 (52)
- noviembre 2018 (50)
- octubre 2018 (51)
- septiembre 2018 (50)
- agosto 2018 (49)
- julio 2018 (20)
- junio 2018 (50)
- mayo 2018 (51)
- abril 2018 (50)
- marzo 2018 (43)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (52)
- septiembre 2017 (49)
- agosto 2017 (50)
- julio 2017 (19)
- junio 2017 (50)
- mayo 2017 (52)
- abril 2017 (50)
- marzo 2017 (52)
- febrero 2017 (45)
- enero 2017 (20)
- diciembre 2016 (52)
- noviembre 2016 (50)
- octubre 2016 (51)
- septiembre 2016 (50)
- agosto 2016 (49)
- julio 2016 (20)
- junio 2016 (50)
- mayo 2016 (51)
- abril 2016 (50)
- marzo 2016 (52)
- febrero 2016 (48)
- enero 2016 (51)
- diciembre 2015 (52)
- noviembre 2015 (50)
- octubre 2015 (52)
- septiembre 2015 (50)
- agosto 2015 (49)
- julio 2015 (19)
- junio 2015 (50)
- mayo 2015 (52)
- abril 2015 (50)
- marzo 2015 (52)
- febrero 2015 (46)
- enero 2015 (53)
- diciembre 2014 (51)
- noviembre 2014 (50)
- octubre 2014 (52)
- septiembre 2014 (50)
- agosto 2014 (49)
- julio 2014 (18)
- junio 2014 (50)
- mayo 2014 (52)
- abril 2014 (50)
- marzo 2014 (51)
- febrero 2014 (46)
- enero 2014 (52)
- diciembre 2013 (52)
- noviembre 2013 (49)
- octubre 2013 (52)
- septiembre 2013 (46)
- agosto 2013 (45)
- julio 2013 (10)
Entradas más vistas
Entradas más populares
Enlaces más activos
- 3con14.com/_data/formulas/mqrc…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- google.es/search?q=oleg+shuply…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
- matemelga.files.wordpress.com/…
Archivo de la etiqueta: coordenadas cartesianas
Las coordenadas de T
La parábola de ecuación y=x2–ax–a, con a>0, intersecta al eje Ox en los puntos P y Q y al eje Oy en el punto R.
Sea S la circunferencia que pasa por P, Q y R, y sea T el otro punto de intersección de la circunferencia S con el eje Oy.
Halla las coordenadas del punto T.
Publicado en Funciones, gráficas y curvas, Geometría, Nivel 2, Problemas
Etiquetado circunferencia, coordenadas cartesianas, parábola
Las ternas pitagóricas
El canal 3Blue1Brown Español nos invita a recordar las ternas pitagóricas y explica cómo obtenerlas usando un sistema de coordenadas cartesianas y/o con números complejos.
Además, muestra la representación gráfica, nada aleatoria, de los puntos asociados a todas ellas y el “dibujo” que forman en el sistema: los puntos asociados se distribuyen por el sistema cartesiano a través de parábolas y rectas radiales que pasan por el origen de coordenadas.
Muy interesante.
Publicado en Funciones, gráficas y curvas, Geometría, Números, Vídeos
Etiquetado coordenadas cartesianas, números complejos, teorema de pitágoras
Puntos visibles
Se consideran los puntos del plano P=(x,y) con sus dos coordenadas enteras. Diremos que P es visible desde O=(0,0) si el segmento OP no contiene otros puntos de coordenadas enteras además de O y P.
Determina cuántos puntos Q de la forma Q=(x,2020) con x entero, 1≤x≤2020, son visibles desde O.
Publicado en Geometría, Números, Nivel 2, Problemas
Etiquetado coordenadas cartesianas, descomposición factorial, divisibilidad
Policías y ladrones
Policías y ladrones (Cops and Robbers) es un excelente solitario que tiene como objetivo familiarizarse con el sistema de coordenadas cartesianas.
Un ladrón se encuentra escondido en un cruce de calles, todas representadas en una trama cartesiana, de una moderna ciudad.
Estos cruces están referenciados con coordenadas cartesianas que deben introducirse en las casillas correspondientes y, pulsando el botón Test coords, recibir la respuesta del juego, que es la distancia, en segmentos de calle, a la que se encuentra el ladrón.
De esta manera, entrando sucesivos cruces y con la información que se recibe, se llega a localizar al ladrón, acabando el juego.
La práctica de este juego hace que la localización del ladrón se consiga, cada vez, en menos intentos al aplicar estrategias adecuadas.
Tiene cuatro niveles que permiten jugar desde únicamente el primer cuadrante de un sistema plano hasta jugar en un sistema tridimensional. Además, se puede jugar a pantalla completa pulsando la opción Full Screen.
Se accede al juego pulsando en este enlace o en la imagen.
Publicado en Geometría, Juegos
Etiquetado coordenadas cartesianas, razonamiento lógico
Koval’s 3D Grapher
Un estudiante de 17 años del centro St. Charles East High School de Chicago, Alan Koval, es un notable programador que ha diseñado la Koval’s 3D Grapher, una herramienta online para realizar gráficas en tres dimensiones con los tipos clásicos de coordenadas cartesianas, cilíndricas y esféricas, de las que ya mostramos en otra entrada las fórmulas de conversión entre ellas.
Tiene una manera de introducción de datos muy sencilla y la ayuda, en la esquina superior derecha, nos aclara todas las dudas que podamos tener y nos muestra las funciones que podemos usar y como escribir los caracteres griegos necesarios para las coordenadas.
Por supuesto podemos ver el resultado con o sin ejes de coordenadas y renderizado o no, y almacenarlo en un formato común de imagen.
En la imagen aparece la gráfica del clásico toro (donut ):
Pulsando en ella se accede a la aplicación.
Nota.- Después de la elaboración de esta entrada, la aplicación que comentamos presenta nuevas propiedades, como la posibilidad de animar la construcción de los gráficos, y cambia también la entrada de datos.
Curvas mariposa
La curva mariposa, como su nombre indica, es una curva plana algebraica dada por una ecuación en coordenadas cartesianas o una curva plana trascendente dada en ecuaciones paramétricas o con una ecuación en coordenadas polares. Aquí tenéis su construcción en Geogebra.
En ambos casos (más en el segundo) asemeja a una mariposa, de ahí su nombre.
Generalizando la ecuación en coordenadas polares, en el caso de la curva trascendente, a ésta
se puede, alterando los parámetros, construir las llamadas curvas mariposa, con efectos singulares.
En esta página puede experimentarse con este tipo de curvas.
Cambio de coordenadas
Aquí os dejo una ficha con las fórmulas de conversión entre coordenadas cartesianas, cilíndricas y esféricas.
Publicado en Funciones, gráficas y curvas, Geometría
Etiquetado coordenadas cartesianas, coordenadas cilíndricas, coordenadas esféricas
La ordenada
La figura muestra un círculo con diámetro AB y un punto C sobre la circunferencia.
Calcula la ordenada de C
Publicado en Geometría, Nivel 2, Problemas
Etiquetado coordenadas cartesianas, teorema de la altura, triángulos
Zona cartesiana
Se dibujan cinco cuadrados de lado 1 en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas como se muestra en la figura.
Si el área de la región sombreada es 5/2, ¿cuál es el valor de a ?
Publicado en Geometría, Nivel 2, Problemas
Etiquetado áreas, coordenadas cartesianas, triángulos