es…
http://chistemat.es/
Y, aquí, dos ejemplos:
La AMS (siglas en inglés de la Sociedad Matemática Americana) edita una serie de pósteres llamados Momentos Matemáticos en los que se “promueve el aprecio y la comprensión del papel que tienen las matemáticas en las ciencias, la naturaleza, la tecnología y la cultura humana”.
Estos pósteres, casi 60, están editados en PDF de 8”x11” de tamaño y en distintos idiomas, entre ellos el castellano.
Pulsando en este ejemplo de póster podéis acceder a la página que contiene todas las referencias a ellos, listos para descargar
o pulsar en este enlace.
Publicado en Astronomía, Álgebra, Cálculo infinitesimal, Combinatoria, Estadística, Funciones, gráficas y curvas, Geometría, Historia, Números, Probabilidad, Teoría de conjuntos, Topología, Trigonometría
Etiquetado criptografía, divulgación, grafos, naturaleza
Desde el curso 16-17, patrocinado por la Junta de Castilla y León y realizado por la Universidad de Burgos, se emite el programa Cien&Cia desde las cadenas de televisión institucionales de esa Comunidad Autónoma, la 7 y la 8.
Este programa pretende divulgar la Ciencia a través de actividades con alumnado preuniversitario, incluidos concursos, y con contenidos científicos de diversas disciplinas.Al ser una de ellas las matemáticas ,y las demás hermanas suyas, vemos interesante dar a conocer su primera temporada.
Publicado en Astronomía, Álgebra, Cálculo infinitesimal, Combinatoria, Estadística, Funciones, gráficas y curvas, Geometría, Historia, Juegos, Lógica, Números, Probabilidad, Teoría de conjuntos, Topología, Trigonometría, Vídeos
Etiquetado divulgación
Ya sabéis que las matemáticas contienen un lenguaje muy preciso, con una simbología concreta, mediante el cual nos podemos entender todos los que las utilizamos.
En la página 3 con 14 se muestran fichas entre las que se encuentra la correspondiente a los símbolos matemáticos más usados:
y también las correspondientes a fórmulas de diversas áreas de las matemáticas.
¡Hay que aprovechar lo que nos ofrecen!
Publicado en Álgebra, Cálculo infinitesimal, Combinatoria, Estadística, Funciones, gráficas y curvas, Geometría, Lógica, Números, Probabilidad, Teoría de conjuntos, Topología, Trigonometría
Etiquetado divulgación
En la web OpenLibra se pueden elegir hasta 219 libros de Matemáticas en castellano, por ahora, y bastantes más en inglés. Basta pulsar en la imagen para acceder a la página.
Y la cantidad de libros es desbordante si hablamos de otras disciplinas.
Por supuesto, todos gratuitos y con descarga legal.
En un colegio, el 63% de los alumnos estudia inglés y el 60% de los alumnos estudia informática.
La proporción de los alumnos que estudian inglés entre los que estudian informática es igual al doble de la proporción de los alumnos que estudian inglés entre los que no estudian informática.
Halla el porcentaje de alumnos de la escuela que no estudia ni inglés ni informática.
Publicado en Nivel 2, Probabilidad, Problemas, Teoría de conjuntos
Etiquetado porcentajes, proporciones
El lógico-matemático ruso Georg Cantor formuló la Teoría de Conjuntos que fue puesta a prueba por Bertrand Russell a través de la famosa paradoja del barbero y obligó a desarrollar axiomáticas, como los Axiomas de Zermelo-Fraenkel, para hacer consistente dicha teoría.
Desde el canal Inconciencia se explica muy bien en este vídeo:
Publicado en Lógica, Teoría de conjuntos, Vídeos
Desde Microsiervos obtenemos una información interesantísima para quienes usamos las matemáticas en nuestros quehaceres cotidianos: un manual que recopila, en 212 páginas, todas (prácticamente) las fórmulas, constantes, unidades, operaciones, … matemáticas (y físicas) existentes;
creado por Alex Spartalis y con posibles actualizaciones posteriores.
Esta nueva web está dedicada a este documento, fundamental de referencia para matemáticos y científicos, y tiene la última versión.
Publicado en Álgebra, Cálculo infinitesimal, Combinatoria, Estadística, Funciones, gráficas y curvas, Geometría, Lógica, Números, Probabilidad, Teoría de conjuntos, Topología, Trigonometría
Etiquetado divulgación, fórmulas
Un conjunto complementario de otro A es el que contiene a todos los elementos del conjunto total que no pertenecen a A.
Lo nombramos Ac y se cumple que:
¿Qué fórmula representa la región coloreada entre los conjuntos A, B y C de la gráfica usando únicamente las operaciones de unión, intersección y complementareidad?
Publicado en Nivel 2, Problemas, Teoría de conjuntos
Etiquetado conjunto complementario, conjuntos, intersección, unión