Sobre la diagonal del triángulo rectángulo ABE, de catetos 6 y 8, se construye el cuadrado BCDE.
Calcula la longitud del segmento AD.
Con centro en O dibujamos el cuadrante OXY, siendo XY a su vez diámetro del semicírculo que se muestra en la figura.
Si llamamos T, S y C a las áreas de las regiones que se indican en la figura, ¿cuál es el cociente T/C ?
Publicado en Álgebra, Nivel 2, Problemas
Etiquetado binomio de newton, expresiones algebraicas
Hay que escribir un número entero en cada casilla de un tablero de 1×171 de la siguiente manera: en la primera casilla de la izquierda se escribe un 0 y luego el número en cada casilla C es igual a la cantidad de casillas que hay a la izquierda de C más la suma de cada uno de los números escritos en cada una de esas casillas.
Es decir, en la primera casilla va 0, en la segunda casilla va 1+0=1, en la tercera casilla va 2+(0+1)=3, en la cuarta casilla va 3+(0+1+3)=7, etc.
Halla la cantidad de números escritos en el tablero que tienen el dígito de las unidades igual a 3.
Publicado en Álgebra, Nivel 2, Problemas
Etiquetado números naturales, potencias, progresiones
Cuando una madre escribe tres veces seguidas su edad obtiene un número de seis cifras que es el producto de seis números: la edad de sus cuatro hijos (que son números diferentes), la edad del padre y su propia edad.
¿Cuál es la suma de las edades de los cuatro hijos?
Publicado en Números, Nivel 2, Problemas
Etiquetado descomposición factorial, números naturales, representación numérica
Una bolsa contiene 50 bolas de las que 47 son verdes.
Quitamos varias bolas verdes y ahora, en la bolsa, quedan un 85% de bolsas verdes.
¿Cuántas hemos quitado?
Publicado en Álgebra, Números, Nivel 2, Problemas
Etiquetado ecuaciones de primer grado, porcentajes
Publicado en Geometría, Nivel 2, Problemas
Etiquetado ángulos, diagonales, polígonos regulares