Archivo de la categoría: Estadística

Difusión musical

Se muestran en este “pastel estadístico” los porcentajes de difusión de la música en el mundo a través de distintos dispositivos individuales como el track de 8 pistas, el cassette, el disco de vinilo, el CD,… hasta llegar a la socialización de la información, con la televisión, internet y los teléfonos móviles. Como transmisores esenciales.

Abarca 30 años en los que una evolución tecnológica cambia radicalmente los canales de difusión: 1980-2010

El paraíso de los chistes matemáticos

es…

http://chistemat.es/

Y, aquí, dos ejemplos:

Lluvia en Madrid

A finales de 1997, la media anual de agua caída en Madrid durante los diez años del periodo [1 Enero 88 – 31 Diciembre 97] fue de 631 mm.

Durante 1998. la cantidad de agua caída fue de 450 mm y la media anual en el período [1 Enero 89 – 31 Diciembre 98] fue de 601 mm.

¿Qué cantidad de agua cayó en 1988?

Momentos matemáticos

La AMS (siglas en inglés de la Sociedad Matemática Americana) edita una serie de pósteres llamados Momentos Matemáticos en los que se “promueve el aprecio y la comprensión del papel que tienen las matemáticas en las ciencias, la naturaleza, la tecnología y la cultura humana”.

Estos pósteres, casi 60, están editados en PDF de 8”x11” de tamaño y en distintos idiomas, entre ellos el castellano.

Pulsando en este ejemplo de póster podéis acceder a la página que contiene todas las referencias a ellos, listos para descargar

o pulsar en este enlace.

Gráfico autorreferente

Un gráfico de pastel (pie chart) muy evidente:

Media errónea

La media aritmética de las puntuaciones de ocho alumnos de la asignatura Informática en 3º de ESO es 9.

El profesor se ha dado cuenta, posteriormente, que la puntuación de uno de ellos es de 7,9 en vez de 9,7, que es la que había usado para calcular la media.

¿Cuál es realmente la media obtenida por los alumnos?

El elefante de Fibonacci

Daniel Mentrard es profesor de Matemáticas, muy conocido (y reconocido) en el ámbito de la creación de applets de Geobebra  y Desmos.

Muy activo en las redes, posee sendos blogs dedicados a ambas tecnologías llamadas Geogebra for all y Desmos for all y una tercera página en la que clasifica los applets. Todas ellas están desactualizadas

En la última página hay una reflexión sobre el uso racional de las TIC en la enseñanza de las Matemáticas muy acertada para este redactor.

También posee un canal de Youtube y una cuenta de Twitter.

Hace un año creó un applet llamado el elefante de Fobonacci con la espiral áurea formando la trompa y que se hizo bastante conocido. Aquí, en el gif al que se accede pulsando en la imagen, se muestra la animación creada.

Como las demás, la página que tiene en la web de Geogebra es interesantísima, muy extensa y está actualizada.

Muy recomendable entrar en todas sus páginas y aprovechar los applets que se vean interesantes para el aula

Medidas estadísticas

Eduardo Sáez de Cabezón, en su conocido canal Derivando, nos explica  algunas de las medidas estadísticas más básicas de centralización y de dispersión utilizadas en la Estadística Descriptiva y la oportunidad de usarlas en cada situación.

Además de ellas nos habla de otra medida de uso más específico: el coeficiente de Gini que valora las desigualdades, sobre todo las económicas.

Otro vídeo de este divulgador que no hay que perderse, por lo clarificador.

Excel Art

Devan Matthews es un artista matemático que diseña y realiza sus obras con el programa Excel, aprovechando sus recursos de gráficos estadísticos (los de dispersión son sus elegidos en general) combinándolos con la gran cantidad de fórmulas matemáticas existentes en la aplicación. Algunos ejemplos se muestran en este artículo.

En su blog https://devanmatthews.wordpress.com/ expone sus creaciones (y las contextualiza, las explica…) y da la razón por la que utiliza Excel para realizarlas: estaba en su ordenador y le encantaban hacer espirografías. La curiosidad hizo el resto.

Implementa, con las matemáticas adecuadas, efectos tridimensionales, rotaciones, … y usa Visual Basic para Excel (VBA) para colorear líneas y crear efectos de iluminación.

Lo dicho: todo un artista.

Media y mediana

El doctor Raúl Ibáñez  profesor de la Universidad del País Vasco, es un reconocido divulgador matemático y presentador de la serie Una de Mates, conjunto de vídeos que se publicaron en el programa de TVE Órbita Laika.

En este breve vídeo nos habla de dos parámetros estadísticos, la media aritmética y la mediana, y una reflexión sobre su uso en el estudio de conjuntos de datos.