Archivo mensual: marzo 2020

100 gatos

En un cercado hay 100 gatos, algunos blancos, otros negros y los restantes, grises.

Se sabe que los negros son más que el doble de los blancos; que tres veces los blancos son más que 4 veces los grises y que 3 veces los grises son más que los negros.

Calcula cuántos gatos de cada clase hay en el cercado.

Un número demasiado grande

Paco escribe en la pizarra un número natural de menos de treinta cifras y que termina en 2; Luis borra el 2 del final y lo escribe al principio.

El número que queda escrito es igual al doble del número que había escrito Paco.

¿Qué número escribió Paco?

Solución al problema «El penal»

Tenemos aquí la solución del problema El penal, propuesto en la entrada del día 16 de marzo:

Infinitesimales: lo contrario del infinito

Numberphile habla, en este vídeo, de los infinitésimos o infinitesimales: los números infinitamente pequeños, “mayores que 0 y menores que cualquier número real”.

Este concepto fue utilizado en el Cálculo hasta que se fundamenta el concepto de límite y, a partir de la segunda mitad del siglo XX, en el Análisis no estándar.

 

Solución al problema «Producto equivocado»

Esta es la solución del problema Producto equivocado, propuesto en la entrada del día 15 de marzo:

El recorrido del tren

Un tren marcha a velocidad constante.

Si se aumentara su velocidad en 10 kilómetros por hora, el tren llegaría a destino 45 minutos antes.

Si se disminuyera su velocidad en 10 kilómetros por hora, el tren llegaría 1 hora más tarde.

Halla la cantidad de kilómetros que tiene el recorrido del tren.

Cifras usadas

Para escribir todos los números naturales consecutivos desde 1ab hasta ab2 inclusive se han empleado 1ab1 cifras.

Determina cuántas cifras más se necesitan para escribir los números naturales consecutivos hasta el aab inclusive teniendo en cuenta que a y b representan dígitos.

Solución al problema «Comparando superficies»

Aquí está la solución del problema Comparando superficies, propuesto en la entrada del día 13 de marzo:

Símbolos matemáticos

Ya sabéis que las matemáticas contienen un lenguaje muy preciso, con una simbología concreta, mediante el cual nos podemos entender todos los que las utilizamos.

En la página 3 con 14 se muestran fichas entre las que se encuentra la correspondiente a los símbolos matemáticos más usados:

y también las correspondientes a fórmulas de diversas áreas de las matemáticas.

¡Hay que aprovechar lo que nos ofrecen!

Solución al problema «Las bases del trapecio»

Tenemos aquí la solución del problema Las bases del trapecio, propuesto en la entrada del día 12 de marzo: