El juego de Y es un juego de mesa, para dos jugadores, creado por por Craige Schensted y Charles Titus en 1953 y pertenece a la familia de juegos de conexión.
El tablero
El tablero de juego es curvo triangular (aunque hay otras variantes) con 93 puntos de intersección, o nodos, en los que se juegan las fichas del mismo color para cada jugador.
Hay 24 nodos a lo largo de sus 3 lados y cada uno de ellos contiene 9 nodos, siendo considerados los 3 de las esquinas como pertenecientes a sus dos lados adyacentes.
Hay también 69 nodos interiores, todos ellos conectados con otros seis nodos salvo tres de ellos, que lo hacen con 5 nodos.
La partida
Al iniciar una partida el tablero debe estar vacío. Los jugadores eligen el conjunto de fichas de su color y se sortea quién inicia el juego.
Cada jugada consiste en colocar una ficha propia en un nodo vacío, que no puede moverse durante todo el juego.
La primera jugada la realiza el jugador que inicia la partida. Inmediatamente después, el segundo jugador puede decidir
- si asume las fichas del otro jugador y su jugada inicial y pasa el turno, o
- si realiza la segunda jugada con normalidad.
A partir de entonces las jugadas se van realizando alternativamente por ambos jugadores hasta que se produce el
Final del juego
al conseguir uno de los jugadores establecer una cadena continua de fichas propias, con o sin ramificaciones (que puede parecerse a una Y), que conectan los tres lados del tablero ganando así la partida.
En el ejemplo que se ve gana el jugador con fichas azules.
Ya hemos dicho que las esquinas cuentan como pertenecientes a los lados adyacentes del tablero.
Se ha demostrado que nunca acaba en empate, habiendo siempre un ganador.
Regla del pastel (pie rule)
La excepción planteada, en las jugadas, al inicio de la partida se llama regla del pastel y se utiliza para corregir la gran ventaja que tendría el jugador que iniciase el juego de no utilizarse dicha regla.
En esta página se analiza el juego y sus posibles primeras jugadas.
Publicado en Juegos, Topología
Etiquetado grafos