Archivos
- marzo 2023 (16)
- febrero 2023 (20)
- enero 2023 (22)
- diciembre 2022 (22)
- noviembre 2022 (22)
- octubre 2022 (22)
- septiembre 2022 (17)
- julio 2022 (4)
- junio 2022 (21)
- mayo 2022 (22)
- abril 2022 (22)
- marzo 2022 (22)
- febrero 2022 (21)
- enero 2022 (21)
- diciembre 2021 (22)
- noviembre 2021 (22)
- octubre 2021 (22)
- septiembre 2021 (18)
- agosto 2021 (1)
- mayo 2021 (1)
- abril 2021 (37)
- marzo 2021 (42)
- febrero 2021 (10)
- enero 2021 (51)
- diciembre 2020 (52)
- noviembre 2020 (50)
- octubre 2020 (52)
- septiembre 2020 (50)
- agosto 2020 (49)
- julio 2020 (19)
- junio 2020 (50)
- mayo 2020 (52)
- abril 2020 (50)
- marzo 2020 (52)
- febrero 2020 (48)
- enero 2020 (52)
- diciembre 2019 (52)
- noviembre 2019 (50)
- octubre 2019 (52)
- septiembre 2019 (50)
- agosto 2019 (49)
- julio 2019 (18)
- junio 2019 (50)
- mayo 2019 (52)
- abril 2019 (50)
- marzo 2019 (52)
- febrero 2019 (46)
- enero 2019 (52)
- diciembre 2018 (52)
- noviembre 2018 (50)
- octubre 2018 (51)
- septiembre 2018 (50)
- agosto 2018 (49)
- julio 2018 (20)
- junio 2018 (50)
- mayo 2018 (51)
- abril 2018 (50)
- marzo 2018 (43)
- noviembre 2017 (9)
- octubre 2017 (52)
- septiembre 2017 (49)
- agosto 2017 (50)
- julio 2017 (19)
- junio 2017 (50)
- mayo 2017 (52)
- abril 2017 (50)
- marzo 2017 (52)
- febrero 2017 (45)
- enero 2017 (20)
- diciembre 2016 (52)
- noviembre 2016 (50)
- octubre 2016 (51)
- septiembre 2016 (50)
- agosto 2016 (49)
- julio 2016 (20)
- junio 2016 (50)
- mayo 2016 (51)
- abril 2016 (50)
- marzo 2016 (52)
- febrero 2016 (48)
- enero 2016 (51)
- diciembre 2015 (52)
- noviembre 2015 (50)
- octubre 2015 (52)
- septiembre 2015 (50)
- agosto 2015 (49)
- julio 2015 (19)
- junio 2015 (50)
- mayo 2015 (52)
- abril 2015 (50)
- marzo 2015 (52)
- febrero 2015 (46)
- enero 2015 (53)
- diciembre 2014 (51)
- noviembre 2014 (50)
- octubre 2014 (52)
- septiembre 2014 (50)
- agosto 2014 (49)
- julio 2014 (18)
- junio 2014 (50)
- mayo 2014 (52)
- abril 2014 (50)
- marzo 2014 (51)
- febrero 2014 (46)
- enero 2014 (52)
- diciembre 2013 (52)
- noviembre 2013 (49)
- octubre 2013 (52)
- septiembre 2013 (46)
- agosto 2013 (45)
- julio 2013 (10)
Entradas más vistas
Entradas más populares
Enlaces más activos
Archivo mensual: diciembre 2018
¡Feliz Año Nuevo!
Publicado en General
Solución al problema «Medianas perpendiculares»
Esta es la solución del problema Medianas perpendiculares, propuesto en la entrada del día 17 de diciembre:
Publicado en Soluciones
Valor del ángulo
En una circunferencia de centro O están marcados los puntos A, B y C, en sentido antihorario, tales que AOB < BOC y AOC = 76°.
Se marcan en la circunferencia M, N y P tales que OM es la bisectriz de AOB, ON es la bisectriz de BOC y OP es la bisectriz de MON.
Si BOP = 5°, halla la medida del ángulo BOC.
Simplificación algebraica
Publicado en Álgebra, Nivel 2, Problemas
Etiquetado fracciones algebraicas, igualdades notables
Solución al problema «Las ternas»
Aquí está la solución del problema Las ternas, propuesto en la entrada del día 15 de diciembre:
Publicado en Soluciones
Evolución pedagógica
Un esquema que corre por las redes sociales y que pretende significar el deterioro de la enseñanza a partir de la evolución de un problema “digno” y fechado en 1990.
Es probable que su autor, o autora, desconozca este otro ejemplo de degeneración del sistema de enseñanza con propósito similar cuyo enunciado más calamitoso se situaba, precisamente, ¡en 1990!
Solución al problema «Un producto particular»
Tenemos aquí la solución del problema Un producto particular, propuesto en la entrada del día 14 de diciembre:
Publicado en Soluciones
Dividiendo por 18
Un programa de ordenador genera una sucesión de números con la siguiente regla: el primer número lo escribe el usuario; a partir de entonces, el programa calcula la división entera del último número generado por 18; obtiene así un cociente y un resto. La suma de ese cociente más ese resto es el siguiente número generado.
Por ejemplo, si el número introducido por el usuario es 5291, el ordenador hace 5291 = 293×18+17, y genera el 310=293+17. El siguiente número generado será 21, pues 310=17×18 +4 y 17+4 = 21; etc…
Cualquiera sea el número inicial de del usuario, a partir de algún momento el ordenador genera siempre un mismo número.
Determina cuál es ese número que se repetirá indefinidamente si el número inicial introducido por el usuario es igual a 2110.
Siete cuartos
Publicado en Álgebra, Nivel 2, Problemas
Etiquetado expresiones algebraicas, representación numérica
Solución al problema «Dos ciclistas»
Esta es la solución del problema Dos ciclistas, propuesto en la entrada del día 12 de diciembre:
Publicado en Soluciones