Los formatos de papel son los estándares que definen el tamaño del papel utilizado de manera habitual por el ser humano. Estos estándares están definidos, para (casi) todo el mundo, por la norma ISO 216.
Entre todos los formatos destaca el de la serie A, que intenta aprovechar al máximo el pliego de papel fabricado de un metro cuadrado de superficie y tiene unas medidas tales que, dividiéndolo por la mitad, mantiene las proporciones.
Así, si las medidas son a mm de largo y b mm de ancho, al dividirlo por la mitad se obtienen sendos pliegos cuyas medidas son b mm de largo y a/2 mm de ancho manteniendo la proporción original:
Es decir, la relación entre los lados de una hoja de papel de la serie DIN A es
Los distintos tamaños tienen los correspondientes usos, numerándose en sentido ascendente a partir de 0.
Así, un DIN A0 es el pliego original de un metro cuadrado de superficie.
Las medidas de los demás, de fácil cálculo, se muestran en la siguiente tabla:
Formato | A0 | A1 | A2 | A3 | A4 | A5 | A6 |
mm×mm | 841 × 1189 | 594 × 841 | 420 × 594 | 297 × 420 | 210 × 297 | 148 × 210 | 105 × 148 |
Habitualmente usábamos en Europa, yo lo recuerdo, el tamaño folio como elemento de trabajo para escribir y leer escritos ‘libres’… propios, de amigos, de terceros… Era el estándar europeo que desapareció al llegar y popularizarse el moderno DIN A4.
Para saber más, entra en el Laboratorio de Computación de la Universidad de Cambridge, en donde Markus Kuhn ofrece una información exacta sobre los formatos estándares.
Reblogueó esto en Centro de Informática para Empresas.