Se quita un número de diez números naturales consecutivos.
La suma de los restantes es 2015.
¿Cuál es el número quitado?
Se quita un número de diez números naturales consecutivos.
La suma de los restantes es 2015.
¿Cuál es el número quitado?
Publicado en Álgebra, Nivel 2, Problemas
Etiquetado ecuaciones de primer grado, ecuaciones diofánticas, números naturales
Tenemos aquí la solución del problema Concierto de rock, propuesto en la entrada del día 15 de septiembre:
Publicado en Soluciones
Los movimientos de traslación y rotación de nuestro planeta, junto con el ángulo que determina el plano de su movimiento de traslación (eclíptica) con el ecuador (23º27′), determinan ineduliblemente las cuatro estaciones del año (maravillosamente descritas aquí) y la duración de los días y de las noches.
Estos dos vídeos nos aclaran, definitivamente, toda la situación:
Publicado en Astronomía, Vídeos
Etiquetado ángulos, curiosidades, divulgación, efemérides
Esta es la solución del problema Cuadrado triangulado, propuesto en la entrada del día 14 de septiembre:
Publicado en Soluciones
¿Para qué valores del número real b la ecuación x2 – bx + 80 = 0 tiene dos soluciones distintas que son números enteros positivos pares?
Publicado en Álgebra, Nivel 2, Problemas
Etiquetado descomposición factorial, ecuaciones de segundo grado
Aquí está la solución del problema Triángulo y rectángulo, propuesto en la entrada del día 12 de septiembre:
Publicado en Soluciones
Los formatos de papel son los estándares que definen el tamaño del papel utilizado de manera habitual por el ser humano. Estos estándares están definidos, para (casi) todo el mundo, por la norma ISO 216.
Entre todos los formatos destaca el de la serie A, que intenta aprovechar al máximo el pliego de papel fabricado de un metro cuadrado de superficie y tiene unas medidas tales que, dividiéndolo por la mitad, mantiene las proporciones.
Así, si las medidas son a mm de largo y b mm de ancho, al dividirlo por la mitad se obtienen sendos pliegos cuyas medidas son b mm de largo y a/2 mm de ancho manteniendo la proporción original:
Es decir, la relación entre los lados de una hoja de papel de la serie DIN A es
Los distintos tamaños tienen los correspondientes usos, numerándose en sentido ascendente a partir de 0.
Así, un DIN A0 es el pliego original de un metro cuadrado de superficie.
Las medidas de los demás, de fácil cálculo, se muestran en la siguiente tabla:
Formato | A0 | A1 | A2 | A3 | A4 | A5 | A6 |
mm×mm | 841 × 1189 | 594 × 841 | 420 × 594 | 297 × 420 | 210 × 297 | 148 × 210 | 105 × 148 |
Habitualmente usábamos en Europa, yo lo recuerdo, el tamaño folio como elemento de trabajo para escribir y leer escritos ‘libres’… propios, de amigos, de terceros… Era el estándar europeo que desapareció al llegar y popularizarse el moderno DIN A4.
Para saber más, entra en el Laboratorio de Computación de la Universidad de Cambridge, en donde Markus Kuhn ofrece una información exacta sobre los formatos estándares.
Tenemos aquí la solución del problema Suma de sumas, propuesto en la entrada del día 11 de septiembre:
Publicado en Soluciones