Archivo mensual: febrero 2015

Suma de cubos

sumaDeCubosLa suma de dos números es 1 y la suma de sus cuadrados, 2. ¿Cuánto vale la suma de sus cubos?

Un decimal

decimalDesplazando cuatro lugares a la derecha la coma decimal de cierto número real positivo obtenemos un nuevo número que es el cuádruple del inverso del número original.

¿Qué número es el original?

Solución al problema «L(n)»

Aquí está la solución del problema L(n), propuesto en la entrada del día 13 de febrero:

Y, al final, siempre una elipse

elipsefinalMarca, en un papel, unos cuantos puntos al azar y únelos de dos en dos mediante segmentos consecutivos formando un polígono cerrado… siempre acabando en el punto de inicio. A partir de ahí, construye otro polígono uniendo los puntos medios de los segmentos anteriores… y repite el proceso ‘ad infinitum’  …

Acabarás, siempre, construyendo un polígono cuyos vértices están situados, todos, en …  ¡UNA ELIPSE!: aquí tenéis un programa que permite experimentar el proceso.

¿Magia?… ¿por qué sucede?…

Solución al problema «Los magos y el avaro»

Tenemos aquí la solución del problema Los magos y el avaro, propuesto en la entrada del día 12 de febrero:

Suma de términos

stermLos dos primeros términos de una sucesión son 2 y 6. Los demás términos se forman dividiendo el último obtenido por el anterior.

¿Cuánto vale la suma de los primeros 2016 elementos de la sucesión?

En el sudoku

sudokuEn un sudoku resuelto leemos cada una de las nueve filas como un número de nueve cifras.

¿Cuánto suman esos nueve números?

Solución al problema «Patos y conejos»

Ésta es la solución del problema Patos y conejos, propuesto en la entrada del día 10 de febrero:

El vientre de un arquitecto

Buceando (y nunca mejor dicho) por la Red uno se encuentra, en ocasiones, con materiales muy interesantes.

Hace poco encontré un curso interdisciplinar (6 créditos de libre elección, exactamente) de la Universidad de La Laguna fechado en el curso 2003-2004: raulIbanezSociedad, Ciencia, Tecnología y Matemáticas 2004 y escarbé…

Y escarbando, se encuentra en él una charla de Raúl Ibáñez Torres, de la Universidad del País Vasco y reconocido divulgador matemático, con el título

EL VIENTRE DE UN ARQUITECTO

guellcryptque detalla y justifica las formas geométricas usadas en la arquitectura moderna del siglo XX: cónicas, espirales, hélices, esfera, toro, catenaria, superficies regladas… con protagonistas tan evidentes como Gaudí.

Para no perderse su lectura y aprovecharla al máximo.

Solución al problema «La anchura del rectángulo»

Aquí está la solución del problema La anchura del rectángulo, propuesto en la entrada del día 9 de febrero: