Archivo mensual: octubre 2014

Cálculo sencillo

Halla el número de parejas de enteros (a, b) que verifican la ecuación

ec

Solución al problema «Testamento complicado»

Tenemos aquí la solución del problema Testamento complicado, propuesto en la entrada del día 17 de octubre:

Dos métodos caseros para medir alturas

Los divertidos chicos argentinos de Uno para todo explican de manera práctica y clara dos métodos, basados en la semejanza de triángulos rectángulos, para medir alturas de estructuras verticales: edificios, árboles, … y, ¡claro está!, explican el fundamento matemático que subyace en las mediciones.

En otra entrada de este blog hablamos de otro método de medición, muy curioso, aunque menos fiable que los que se muestran.

Solución al problema «Zona roja»

Ésta es la solución del problema Zona roja, propuesto en la entrada del día 16 de octubre:

Las edades del matrimonio

victorianaEn una de las habituales conversaciones con su amiga, una dama apuntó: la edad de mi esposo se representa invirtiendo los números de mi propia edad. Él es mayor que yo y la diferencia de nuestras edades equivale a la undécima parte de la suma de ambas.

La amiga, después de reflexionar breves instantes, dedujo las edades de ambos miembros del matrimonio…. y siguieron conversando de sus cuitas…

¿Qué edades tenían marido y mujer?

Capicúas particulares

En la imagen aparece una matrícula doblemente capicúa: de números y de secuencia literal. Además, el capicúa numérico es múltiplo de 11.

5665FPF

Evidentemente, cualquier número de cuatro cifras del tipo ABBA es capicúa y múltiplo de 11 pero, ¿cuántos números capicúas de tres cifras son múltiplos de 11?

Solución al problema «Valor numérico»

Aquí está la solución del problema Valor numérico, propuesto en la entrada del día 14 de octubre:

Las matemáticas son para siempre

Los monólogos del Club de la Comedia han inspirado multitud de actuaciones (cerca, y en casa, tenemos algún participante…), concursos y encuentros.

Entre ellos, ha surgido un concurso internacional de monólogos científicos: Famelab, que, en su versión española, fue ganado en 2013 por Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y profesor de la Universidad de La Rioja.

Os muestro aquí una maravilla de monólogo de Eduardo en donde habla de las MATEMÁTICAS (¿para qué sirven?, ¿qué significan?, …) de manera clara y distendida: con un excelente humor (gracias, Eli, por descubrírmelo).

Está recomendado para niños, jóvenes, adultos, curas y militares: para todo el mundo.

Solución al problema «Regreso a casa»

Tenemos aquí la solución del problema Regreso a casa, propuesto en la entrada del día 13 de octubre:

El ensayo

panesypecesPreparando el milagro de los panes y los peces, Jesús llevó a cuatro de sus discípulos (Juan, Santiago, Pedro y Judas) al río y les pidió que pescasen un pez y se lo entregasen.

Una vez cumplida la solicitud Jesús hizo una invocación y, de repente y con el original, apareció un montón de 108 peces en total.

Satisfecho por el éxito, decidió repartir todos los peces, sin trocearlos, a cada uno de sus acompañantes dando a Juan a+b peces, a Santiago axb peces, a Pedro a-b peces y a Judas a/b peces.

Si dio más de un pez a cada discípulo, ¿cuál es la mayor cantidad de peces que pudo recibir Pedro?