Archivo mensual: junio 2014

Tres semanas de vacaciones

Como (casi) todo el mundo, vamos a hacer

vacaciones04

 ¡TRES SEMANAS DE VACACIONES!

Solución al problema «Tres hermanos»

Aquí está la solución del problema Tres hermanos, propuesto en la entrada del día 16 de junio:

El tesseract

El tesseract es el ‘cubo’ de cuatro dimensiones. En la Wikipedia tenéis una amplia explicación del modelo.

Hay personas que llegan a imaginárselo en la mente… ¡cierto!: hay mentes maravillosas.

Apareció en otras entradas (aquí y aquí)  de esta web, hablando del espacio 4-dimensional y de Dalí (del que, como podéis apreciar, soy un total enamorado de su obra… únicamente de su obra).

Aquí, desde la maravillosa web Hyrodium ‘s Graphical MathLand, se muestra el desarrollo en tres dimensiones (que es lo que la mayoría de los ‘mortales’ podemos ver y entender) del tesseract:

tesseract1

 

 

 

 

 

 

 

tesseract2

¡Ojo a la imaginación de Dalí en su famosa obra de su Cristo!, en donde interpreta perfectamente este desarrollo tridimensional.

Solución al problema «Permutando cifras»

Ésta es la solución del problema Permutando cifras, propuesto en la entrada del día 15 de junio:

El rombo

romboEn un círculo se inscribe un rectángulo y, en éste, un rombo con sus vértices en los puntos medios de los lados del rectángulo.

¿Cuál es el perímetro del rombo si el diámetro del círculo es de 10 centímetros?

Diabólicos porcentajes

televisorUn comerciante de productos audiovisuales decide subir el precio de sus televisores, ¡en esta época de crisis!, un 10% de su valor.

Al cabo de dos meses, y viendo que sus ventas han descendido notablemente, decide bajar su precio el 10%.

¿El precio es el mismo que antes de subirlos?, ¿cuál es la diferencia, si la hay?

Solución al problema «Red aérea»

Tenemos aquí la solución del problema Red aérea, propuesto en la entrada del día 13 de junio:

Elementos de Geometría Analítica

geometriaAnaliticaTÍTULO: Elementos de Geometría Analítica
AUTOR: Sixto Cámara Tecedor
EDITORIAL: Sixto Cámara Tecedor
FECHA DE EDICIÓN: 1.945

Es la tercera edición de un libro publicado inicialmente en 1919 y que es una referencia, en su época, para toda una generación de matemáticos y estudiantes de las distintas ramas científicas, incluidos quienes se dedicaron a estudios militares.

El autor, Sixto Cámara Tecedor, es un notable matemático de la primera mitad del siglo XX y ésta es su obra más significativa. divulgaMAT contiene una extensa biografía suya.

Es un compendio de los conocimientos de la época de Geometría Analítica y abarca un extenso sumario de temas partiendo de conocimientos matemáticos muy básicos y avanzando y profundizando en las Geometrías Euclídea y Proyectiva.

Estudia (muy bien y de manera especialmente clara) los distintos tipos de coordenadas: cartesianas, homogéneas, polares, esféricas, cilíndricas, elípticas, plückerianas…

Dedica una parte a la geometría bidimensional, otra a las curvas planas y una tercera a las superficies y curvas tridimensionales, con especial estudio de las cuádricas… e incluso llega a introducir nociones de Geometría Diferencial.

Un libro útil y necesario en el estudio de la Geometría Analítica en todas sus variantes, aunque difícil de conseguir en la actualidad.

He visto que está disponible en eBay, IberLibro, Amazon
He visto más referencias en Dialnet 1, Dialnet 2
Para todo lo demás, Google

Solución al problema «Una familia numerosa»

Tenemos aquí la solución del problema Una familia numerosa, propuesto en la entrada del día 12 de junio:

Curioso reparto

ripUna millonaria sin familia, en su lecho de muerte, decide hacer testamento repartiendo entre sus sirvientes el dinero que tiene.

Siguiendo un orden de antigüedad en la casa, al más veterano le otorga un millón de euros más un séptimo de la cantidad restante, al siguiente dos millones más un séptimo del resto, al tercero tres millones más un séptimo de lo que queda y así sucesivamente hasta que todos recibieran su parte.

El notario, asombrado, se da cuenta de que todos recibían la misma cantidad de dinero.

¿Cuánto dinero reparte la millonaria?, ¿cuántos sirvientes tiene?