Archivo mensual: mayo 2014

Números supersticiosos

supersticionUn número natural es supersticioso si es igual a trece veces la suma de sus cifras.

¿Qué números son supersticiosos?

Solución al problema «Número uno»

Tenemos aquí la solución del problema Número uno,propuesto en la entrada del día 17 de mayo:

La música de los números primos

numeros_primosDesde la época griega, con Euclídes al frente, se ha intentado siempre descubrir la regularidad, el patrón,«la música» con la que los números primos se distribuyen a lo largo del conjunto de los números naturales.

No se ha conseguido aún pero, a partir de Gauss y Riemann, con su famosa hipótesis aún por demostrar, han habido avances que han permitido usar los números primos, entre otras utilidades, para técnicas de descifrado y encriptación de códigos secretos como, por ejemplo, los códigos que se usan en las tarjetas de crédito.

El profesor Marcus du Sautoy, divulgador matemático del que ya hemos hablado en otra entrada, nos acerca con estos vídeos de la BBC  a ese mundo tan resbaladizo de las matemáticas:

Solución al problema «Múltiplo múltiple»

Esta es la solución del problema Múltiplo múltiple, propuesto en la entrada del día 16 de mayo:

Una potencia de 11

Halla las tres últimas cifras de

1148

Geometría pura y dura

El rectángulo de la figura tiene 20 centímetros de base y 10 centímetros de altura.

gpd

Sabiendo que B es el punto medio de AC, ¿cuál es el valor del área del triángulo rojo?

Solución al problema «Tavi y Tavo»

Tenemos aquí la solución del problema Tavi y Tavo, propuesto en la entrada del día 14 de mayo:

La música de Pi

piComo podéis ir observando en estas páginas, el número Pi da para mucho: hemos visto un corto con Pi de protagonista, hemos celebrado el día de Pi  e, incluso, hemos apreciado su “color”.

Aquí os presento otra “vuelta de tuerca” en el uso de Pi: la música de Pi.

El músico David Macdonald, propietario del canal aSongScout de Youtube, se propuso asignar  cada dígito de Pi a una nota en la escala menor armónica y, añadiendo una armonía con su mano izquierda, seguir las pautas que le indicaban los dígitos sucesivos (e interminables) del número Pi.

Así creó esta melodía. Disfrutadla y pensad en el maravilloso número mientras la escucháis.

Una observación previa: el número Pi empieza a estar presente en la música a partir del segundo 14.

 

Solución al problema «Uno de áreas»

Aquí está la solución del problema Uno de áreas, propuesto en la entrada del día 13 de mayo:

Potencia entera

¿Para que valores enteros de n se cumple que 
potencia es también entero?